Revisado enero de 2022
Escuela Superior Vocacional Segundo Ruiz Belvis  - 
Hormigueros, Puerto Rico -
Español 10 -Prontuario  para décimo grado -
Año escolar 2013-2014. Salón
206 
Pre-requisito- haber completado Escuela Intermedia.    
Realizar
y tabular evaluación diagnóstica para reconocer conocimientos y aplicación de
los mismos a nivel de noveno grado, de acuerdo a los estándares del
Departamento de Educación de Puerto Rico.
      
    Promover el aprendizaje al brindar al  estudiante diversas oportunidades para
demostrar su aprendizaje, siendo coherentes con el currículo y el  proceso de  enseñanza – aprendizaje.
      Desarrollar el pensamiento crítico, creativo y
pertinente utilizando  los estándares de
contenido, ejecución y  assesments  recomendados por el Departamento de Educación
de Puerto Rico. 
   Capacitar para adquirir, crear, reflexionar,
modificar y  concluir pensamientos  y actitudes al adquirir conocimientos. 
   
  
Valorar
nuestro patrimonio cultural puertorriqueño  por medio del estudio y análisis de nuestra
literatura.
  
 Desarrollar el componente medular:
conocimiento, valores, actitudes y virtudes humanas, destrezas y competencias;
diversidad cultural, ambiente, estudio, trabajo, tecnología y economía. 
   
 
Acrecentar
todas las destrezas comunicativas (orales y escritas). 
  
Apoderarse
de su lengua como  medio de comunicación ya
que comprenderá que será este apoderamiento lo que lo capacitará en el
aprendizaje de otras lenguas y de otras 
materias.
    
Utilizar
regularmente (al menos tres veces a la semana) el blog donde la maestra
mantiene al día los temas de la clase. Tendrá la dirección del mismo  escrita en la primera página de su libreta.
Como prueba de su repaso, el estudiante escribirá un comentario de  al menos una oración en cada ocasión.
Metas:
Determinar el  progreso del estudiante mediante varios
criterios:
1. Trabajos en la
libreta. (50 puntos) (Suma 100 puntos por semestre, 200 por dos semestres).
2. Assesments  individuales y grupales. Valor asignado, de
acuerdo a la destreza. Planeados 10 para cada semestre, para un total de 100
puntos. (Suma 100 por semestre, 200 dos semestres).
                                                          
3-Al menos 4
exámenes escritos u orales, de acuerdo a la capacidad del estudiante,
garantizando la oportunidad de estudiantes con necesidades especiales. (50
puntos, acumulará 200 en un semestre ). (400 ambos semestres)
 4. Dos trabajos escritos  de acuerdo a las destrezas alcanzadas y
tomando en cuenta las inteligencias múltiples. 
(100 puntos por semestre). (200 ambos semestres)
5. Todo estudiante
entregará su  primer  trabajo escrito para el primer semestre la
cuarta  semana de septiembre (lunes 24-
jueves 26) de 2013. Tema y formato será acordado la última semana de agosto 2013.
 El estudiante tendrá la oportunidad  de traer su trabajo para revisar el
viernes  21 de septiembre. Así se  asegurará de 
completar durante los días siguientes, antes de la fecha  final de entrega,  lo que 
le falte. El estudiante entregará el trabajo  y firmará una hoja de papel, para que conste.
(A menos que otra sea la recomendación de 
un maestro de Educación Especial, todo trabajo será realizado en
manuscrito. Se evaluará el orden, el cuidado en gramática, en  ortografía y caligrafía además de la página de
presentación. El 21 de  febrero de
2014  entregará su primer  trabajo 
del segundo semestre. 
6. Tema y formato
de cada trabajo se acordará entre estudiantes y maestra en el salón de clases y
quedará escrito en la libreta. 
7. Las asignaciones
y pruebas cortas se valorarán de acuerdo a las necesidades y progresos de cada
destreza aprendida. Valor aproximado 10 puntos. Diez durante el semestre.
Valor- puntos 100. Total dos semestres 200.
 Este documento será revisado ocasionalmente de
acuerdo a las necesidades y progresos individuales del estudiante durante del
curso académico.  Estará atento al
consejo y orientación de sugerencias y métodos de aprendizaje y evaluación de los maestros de Educación
especial.    
Total semestral: 600.   Total 
de puntos acumulados en el  año
escolar – 1,200.  
Materiales: Libreta
(sin divisiones).  Libreta de caligrafía.
Sobre manila tamaño carta identificado con su nombre, dos apellidos, hora de
clase y grupo. Debe contener un papel o tarjeta escrita con su nombre, el de
sus padres o tutores, dirección postal y residencial, y dos números de teléfono
(de uno de sus padres y de un familiar cercano que no resida con él).
Reglas y procedimientos del salón de clase:
1- Todos los días tiene que traer su libreta con su nombre, identificada
para “Español” y su libreta de caligrafía. Sin divisiones.
2- Asistir puntualmente a clase. Respetar modos y modales al estar, entrar
y salir del salón.  No se permite
utilizar lenguaje vulgar. El respeto es para todos, incluyendo sus compañeros.
Si son muy amigos, en el salón deben comportarse sin  excesos de  confianza.Pueden gastarse bromas y jugar en su
casa o en otro ambiente apropiado. En clase existe un plan de aprendizaje que
debe completarse cada día. Interrumpir con actitudes fuera de lugar es
considerado una falta de interés, pérdida de tiempo, de  talento y falta de modales. El estudiante
debe  mantener una   conducta que beneficie y no que  perjudique su aprendizaje ni el de sus
compañeros. Es  obligación del maestro y
es el  derecho de cada estudiante
3-  Hacer asignaciones y entregar
trabajos en las fechas indicadas. Tomar todos los exámenes. Sólo se aceptan
excusas médicas para cambiar fechas de  trabajos o exámenes. Siempre que se ausente
debe traer excusa firmada por sus padres o encargados, y con la firma del
maestro del salón hogar. Puede reponer trabajos en los días que el programa
escolar programa y acordado con la maestra antes,  en su hora de capacitación profesional (8:00-8:50am).
 
 
4- Cuidar y conservar todos los materiales, los pupitres no se escriben. Si
quiere escribir, hágalo en su libreta, demostrará lo que sabe y lo que debería
saber. Hay varios cestos para basura en el salón, debe utilizarlos para los
desperdicios.
5- El uniforme debe utilizarse según las normas de la escuela. Los adornos,
también. Usar equipo tecnológico privado en clase es muestra total de falta de
interés y educación (teléfonos, por ejemplo). El pasillo es parte del salón de
clases, hay áreas recreativas en la escuela para su disfrute en tiempo libre.
Tome agua y utilice el baño antes  de
entrar a clase.
6- Respete ideas y opiniones. Evite comentarios innecesarios. Si necesita
ayuda levante la mano y será atendido tan pronto como sea posible. USTED será
tratado con respeto: USTED. Así se dirigirá a todos los componentes de la
administración escolar, docentes y  a cualquier
otro adulto en la escuela. Es la práctica usual de los modales de la sociedad en
las  que desea tener éxito. Así lo
practicamos. Acuerdo: Hemos comprendido bien este  prontuario y reglamento y estamos
comprometiéndonos a cumplirlo, estudiante y padres o tutores.
 Recordatorio: El rol de los padres
en la educación de sus hijos es determinante para el éxito de sus hijos.
Aprender es un proceso, necesita tiempo y esfuerzo. Hablar una lengua desde que
nacemos no nos hace de ninguna manera expertos en la misma. En la medida  en que una persona domine su idioma será
capaz de apropiarse no solo de  otros
idiomas, también será capaz de adquirir 
muchos otros conocimientos
  
Prontuario de grupos de 11
Escuela Superior Segundo Ruiz Belvis - Hormigueros, Puerto Rico –  Español 11
 Prontuario Grupos 11 (1
crédito)  Requisito- Español 10     Año
escolar 2013
Objetivos:
     Realizar
y tabular evaluación diagnóstica para reconocer conocimientos y aplicación de
los mismos a nivel de noveno grado, de acuerdo a los estándares del
Departamento de Educación de Puerto Rico.
     Promover el aprendizaje al brindar al  estudiante diversas oportunidades para
demostrar su aprendizaje, siendo coherentes con el currículo y el  proceso de  enseñanza – aprendizaje.
Desarrollar el pensamiento crítico, creativo y
pertinente utilizando  los estándares de
contenido, ejecución y  assesments  recomendados por el Departamento de Educación
de Puerto Rico.
   
  
 Capacitar para adquirir, crear, reflexionar,
modificar y  concluir pensamientos  y actitudes al adquirir conocimientos. 
   
  Valorar
nuestro patrimonio cultural puertorriqueño 
por medio del estudio y análisis de nuestra literatura.
   Desarrollar el componente medular:
conocimiento, valores, actitudes y virtudes humanas, destrezas y competencias;
diversidad cultural, ambiente, estudio, trabajo, tecnología y economía. 
  Acrecentar
todas las destrezas comunicativas (orales y escritas). 
      Apoderarse
de su lengua como  medio de comunicación ya
que comprenderá que será este apoderamiento lo que lo capacitará en el
aprendizaje de otras lenguas y de otras 
materias.
    Utilizar
regularmente (al menos tres veces a la semana) el blog donde la maestra
mantiene al día los temas de la clase. Tendrá la dirección del mismo  escrita en la primera página de su libreta.
Como prueba de su repaso, el estudiante escribirá un comentario de  al menos una oración en cada ocasión.
Metas:
Determinar el  progreso del estudiante mediante varios
criterios:
1. Trabajos en la
libreta. (50 puntos) (Suma 100 puntos por semestre, 200 por dos semestres).
2. Assesments  individuales y grupales. Valor asignado, de
acuerdo a la destreza. Planeados 10 para cada semestre, para un total de 100
puntos. (Suma 100 por semestre, 200 dos semestres).
                                                                    
3. Al menos 4
exámenes escritos u orales, de acuerdo a la capacidad del estudiante,
garantizando la oportunidad de estudiantes con necesidades especiales. (50
puntos, acumulará 200 en un semestre ). (400 ambos semestres)
 4. Dos trabajos escritos  de acuerdo a las destrezas alcanzadas y
tomando en cuenta las inteligencias múltiples. 
(100 puntos por semestre). (200 ambos semestres)
5. Todo estudiante
entregará su  trabajo escrito para el
primer semestre la cuarta  semana de
septiembre (lunes 24- jueves 26) de 2013. Tema y formato será acordado la
última semana de agosto 2013.  El
estudiante tendrá la oportunidad  de traer
su trabajo para revisar el viernes  21 de
septiembre. Así se  asegurará de  completar durante los días siguientes, antes
de la fecha  final de entrega,  lo que 
le falte. El estudiante entregará el trabajo  y firmará una hoja de papel, para que conste.
(A menos que otra sea la recomendación de 
un maestro de Educación Especial, todo trabajo será realizado en
manuscrito. Se evaluará el orden, el cuidado en gramática, en  ortografía y caligrafía además de la página
de presentación. El primer trabajo escrito del segundo semestre lo entregará el
viernes 7 de febrero.
6. Tema y formato
de cada trabajo se acordará entre estudiantes y maestra en el salón de clases y
quedará escrito en la libreta. 
7. Las asignaciones
y pruebas cortas se valorarán de acuerdo a las necesidades y progresos de cada
destreza aprendida. Valor aproximado 10 puntos. Diez durante el semestre.
Valor- puntos 100. Total dos semestres 200.
Este documento será revisado ocasionalmente de
acuerdo a las necesidades y progresos individuales del estudiante durante del
curso académico.  Estará atento al
consejo y orientación de sugerencias y métodos de aprendizaje y evaluación de los maestros de Educación
especial.    
Total semestral: 600.   Total 
de puntos acumulados en el  año
escolar – 1,200.  
Materiales: Libreta
(sin divisiones).  Libreta de caligrafía.
Sobre manila tamaño carta identificado con su nombre, dos apellidos, hora de
clase y grupo. Debe contener un papel o tarjeta escrita con su nombre, el de
sus padres o tutores, dirección postal y residencial, y dos números de teléfono
(de uno de sus padres y de un familiar cercano que no resida con él).
Reglas y procedimientos del salón de clase:
1- Todos los días tiene que traer su libreta con su nombre, identificada
para “Español” y su libreta de caligrafía. Sin divisiones.
2- Asistir puntualmente a clase. Respetar modos y modales al estar, entrar
y salir del salón.  No se permite
utilizar lenguaje vulgar. El respeto es para todos, incluyendo sus compañeros.
Si son muy amigos, en el salón deben comportarse sin  excesos de  confianza. Pueden gastarse bromsa y jugar en su casa o en otro
ambiente. En clase existe un plan de aprendizaje que debe completarse
cada día. Interrumpir con actitudes fuera de lugar es considerado una falta de interés,
pérdida de tiempo, de  talento y falta de
modales. El estudiante debe  mantener una
  conducta que beneficie y no que  perjudique su aprendizaje ni el de sus
compañeros. Es  obligación del maestro y
es el  derecho de cada estudiante
3-  Hacer asignaciones y entregar
trabajos en las fechas indicadas. Tomar todos los exámenes. Sólo se aceptan
excusas médicas para cambiar fechas de 
trabajos o exámenes. Siempre que se ausente debe traer excusa firmada
por sus padres o encargados, y con la firma del maestro del salón hogar. Puede
reponer trabajos en los días que el programa escolar programa y acordado con la
maestra antes,  en su hora de
capacitación profesional (8:00-8:50am).
4- Cuidar y conservar todos los materiales, los pupitres no se escriben. Si
quiere escribir, hágalo en su libreta, demostrará lo que sabe y lo que debería
saber. Hay varios cestos para basura en el salón, debe utilizarlos para los
desperdicios.
5- El uniforme debe utilizarse según las normas de la escuela. Los adornos,
también. Usar equipo tecnológico privado en clase es muestra total de falta de
interés y educación (teléfonos, por ejemplo). El pasillo es parte del salón de
clases, hay áreas recreativas en la escuela para su disfrute en tiempo libre.
Tome agua y utilice el baño antes  de
entrar a clase.
6- Respete ideas y opiniones. Evite comentarios innecesarios. Si necesita
ayuda levante la mano y será atendido tan pronto como sea posible. USTED será
tratado con respeto: USTED. Así se dirigirá a todos los componentes de la
administración escolar, docentes y  a cualquier
otro adulto en la escuela. Es la práctica usual de los modales de la sociedad
en las  que desea tener éxito. Así lo
practicamos. Acuerdo: Hemos comprendido bien este  prontuario y reglamento y estamos
comprometiéndonos a cumplirlo, estudiante y padres o tutores.
 Recordatorio: El rol de los padres
en la educación de sus hijos es determinante para el éxito de sus hijos.
Aprender es un proceso, necesita tiempo y esfuerzo. Hablar una lengua desde que
nacemos no nos hace de ninguna manera expertos en la misma. En la medida  en que una persona domine su idioma será
capaz de apropiarse no solo de  otros
idiomas, también será capaz de adquirir   cualquier conicimiento que se proponga