Debemos aprender otros idiomas, mientras más, mejor. El nuestro debemos enaltecerlo. La lengua materna es herramienta de aprendizaje, de comunicación social. La lengua permite al individuo configurar mentalmente el mundo que le rodea, organizar sus ideas y actuar. La competencia lingüística nos permite desarrollarnos como seres reflexivos, analíticos y pensantes.
miércoles, 2 de abril de 2014
martes, 25 de marzo de 2014
Visita al Teatro Yagüez, 25 de marzo de 2014
Producciones Junior Pérez Quijote Corp. Leyendas puertorriqueñas de Cayetano Coll y Toste Dirigidas por Junior Pérez Estudiantes de 11-5, 10-6 10-1 y 11-7 |
¡Disfrutaron! |
Hormigueros, Puerto Rico
Leyendas:
El espíritu del carretero
El Pirata Cofresí
Guanina y Sotomayor
El grano de oro
lunes, 3 de marzo de 2014
Criterios para presentación oral grupos 10
enero de 2022
Los temas dados en clase.
Grupos 10
Puntuación de exposición oral- 9 X 8 = 72
nivel 1 -8 nivel 2
-6 nivel 3- 5
Criterios presentación oral:
1.Domina
el tema:
1-Expresa con claridad y fluidez las ideas y detalles del
tema
2-Ocasionalmente es clara en sus ideas y detalles.
3-No demuestra claridad y consistencia en sus ideas
2. Seguridad en la exposición de su trabajo:
1-En su exposición actúa con seguridad.
2-Durante su informe no siempre actúa con seguridad.
en la exposición de su trabajo.
3- No expone con seguridad su trabajo.
3. Vocabulario:
1- Es capaz de utilizar un vocabulario amplio y sin repetir
palabras.
2-Utiliza vocabulario limitado.
3-Utiliza un vocabulario limitado y repite palabras.
4. Opinión :
1-Da a conocer su opinión personal con respecto al tema.
2-Da a conocer su opinión en forma poco clara.
3-No da a conocer su opinión personal..
5. Aporta con material:
1-Aporta con material, cuya presentación es de buena calidad,
adecuada a su trabajo y hace uso de él.
2-Aporta material cuya presentación es de mala calidad, haciendo
mal uso de éste o no usándolo.
3-No aporta material a su exposición
6. Tono de voz:
1-Habla fuerte y claro. Se le escucha bien.
2-Habla con claridad, pero no siempre se le escucha bien.
3-Habla con muy poca claridad.
7. Postura:
1-Muestra una buena posición corporal, manteniéndose erguido
durante su disertación, mirando a los oyentes.
2-Ocasionalmente logra mantenerse erguido. Tiende a apoyarse
y moverse y no mira al público.
3-No logra mantenerse erguido. Tiende a apoyarse y moverse.
No mira a los presentes durante su exposición.
8. Pronunciación y Modulación:
1-Es capaz de pronunciar y modular correctamente todas las
palabras.
2-Pronuncia y modula correctamente.
3- Existe poca claridad en la
pronunciación
y modulación de palabras.
9. Tiempo trabajo individual:
1- Utilizó el tiempo (3-4 minutos) sin apuros ni
alargamientos
innecesarios ni repetitivos.
2-Utilizó el tiempo asignado repitiendo y alargando sus temas
(3-4-minutos).
3- Utulizó más de 4 o menos de 3 minutos.
Trabajo escrito:
28 puntos desglosados:
1-Debe entregar su trabajo escrito el 7 de marzo.
Puede ser en computadora. En manuscrito, debe
ser legible, en bolígrafo azul o negro o lápiz oscuro. (8 puntos)
2- Debe tener página de presentación como
se enseñó en clase. (8
puntos)
3- Vocabulario y gramática- 12 puntos.
Total del trabajo- 100 puntos.
Criterios para trabajo oral y escrito grupos 11
Enero 2022
Puede ser a manuscrito o
computadora. No puede ser un "copy paste".
Si es manuscrito debe ser azul o negro y en letra clara. La página
de
presentacióndebe ser como se ha explicado en clase. Cada estudiante
tiene de 3- 4 minutos para su informe de acuerdo a los criterios
explicados. Las
presentaciones serán dadas de acuerdo a los
números de los capítulos (primero el uno, segundo
el dos, tercero el tres, etc.) Si se ausenta será por razones extremas.
Espero
una justificación médica. La
maestra explicará el capítulo
correspondiente para continuar el orden. Debemos realizar unos
9- 10 por día. Cada renglón de los criterios
tiene un valor de 10 puntos
(total son 50 puntos). El escrito vale 50 y se
corregirá acentuación,
sintaxis, gramática, secuencia verbal y contenido.
Total del trabajo- 100
puntos.
Contenido
|
Demuestra
un
completo entendimiento
del
capítulo asignado.
|
Demuestra
un buen entendimiento.
|
Demuestra
un buen entendimiento de partes del capítulo.
|
No parece
entender
bien el
capítulo.
|
Volumen
|
El volumen
es
lo
suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros de la
audiencia a través de toda la presentación.
|
El volumen
es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros de la
audiencia al menos 90% del tiempo.
|
El volumen
es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros de la
audiencia al menos el 80% del tiempo.
|
El
volumen
con
frecuencia
es muy
débil
para ser
escuchado
por todos los
miembros
de la audiencia.
|
Entusiasmo
|
Expresiones
faciales y lenguaje corporal generan un fuerte interés y entusiasmo sobre el
tema en otros.
|
Expresiones
faciales y lenguaje corporal algunas veces generan un fuerte interés y
entusiasmo sobre el tema en otros.
|
Expresiones
faciales y lenguaje corporal son usados para tratar de generar entusiasmo,
pero parecen ser fingidos.
|
Muy poco
uso
de
expresiones faciales o
lenguaje
corporal.
No genera mucho interés en la
forma de
presentar el tema.
|
Límite
-Tiempo
|
La
duración de la presentación es de 3-4 minutos.
|
La
duración de la presentación es de 2 minutos.
|
La
duración de la presentación es de 1 minuto.
|
La
duración de
la
presentación
es de
menos de
1 minuto o
más
de 10.
|
Habla
Claramente
|
Habla
claramente y distintivamente todo (100-95%) el tiempo y no tiene mala
pronunciación.
|
Habla
claramente y distintivamente todo (100-95%) el tiempo, pero con una mala
pronunciación.
|
Habla
claramente y distintivamente la mayor parte (94-85%) del tiempo. No tiene
mala pronunciación.
|
A
menudo
habla
entre
dientes o
no
se le
puede entender o
tiene mala
pronunciación.
|
10 puntos
8 puntos
6 puntos 4
martes, 25 de febrero de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)