Revisado enero 2022
Revisado febrero de 2020
Hablemos y escribamos correctamente:
Hablemos y escribamos correctamente:
1-  Antihistamínico
(no “antistamínico”).
2-  Aes
(no “as”), calificación de trabajos escolares.
3-  Coquíes
no “coquís”.
4-  Antes
que nada (no “antes de todo”).
5-  “Avizor”,  “dulzor” 
y  “escozor” se escriben  en con “z”.
6-  “¡Ay!”
es interjección,  “ahí” es adverbio de
lugar, “hay” es del verbo haber.
7- “A capela” es la adaptación  al español de la expresión  italiana
   “a capella” que quiere decir  cantar sin acompañamiento  de
     instrumento musical.
8-  Accesible-
(fácil acceso, trato, comprensión).
 9- Absceso - (acumulación de pus).
10-Asequible -se puede
alcanzar o conseguir,
    como un precio.
11-
Analfabeto, analfabeta - no sabe leer ni escribir.
12-
Aprender  es adquirir conocimiento.
13-Aprehender
es agarrar, tomar, capturar.
14- "Bienintencionado" (no “bien intencionado”),  
tampoco es
“mal intencionado”,  es "malintencionado"
  y  es "maleducado".                       
           15- “Chavar” es una aportación puertorriqueña 
                 al Diccionario de la Real Academia y significa
                  molestar, fastidiar.
           16- El plural de cualquiera es
“cualesquiera”.
           17-
Discreción, no “discresión”.
          18 -
Se escribe “experto”.
          19-
Se escribe “excelente”.
          20-
“Echo” es lanzar algo, como la bola en
                la canasta,  “hecho” es del verbo hacer.
         
21-Eslóganes es el plural de “slogan’’
           (frases publicitarias  repetitivas
para
            capturar la atención).
         22-
Exuberante o exuberancia se escribe sin
              “h” (quiere decir extraordinariamente
abundante).
          23-
Se escribe “expresidente”, exsenador,
                 exsecretario. (No ex presidente, 
                 ex
senador ni ex secretario).
         24-
Enhebrar es ensartar por un hilo una aguja.
         25-
Se escribe “biceps”, “cómics y “fórceps”, con tilde.
         26- Fe, fue, vio se escriben sin tilde
         27- “Fotofobia”
es rechazo patológico a la luz.
         28-
“G-8” es la sigla de los ocho países más 
                   industrializados.
         29- “Diita”
es el diminutivo de día, se escribe sin acentos.
         30-“Hipoglucemia”
son niveles bajos de glucosa, los altos    
                 son “hiperglucemia”.
         31-
Inicuo  o  inicua es alguien malvado, injusto.
         32- Inocuo   es algo que no hace daño.
         33-
Fratricida-  el que mata a su  hermano (no es“fraticida”)
         34- “A
rajatabla” significa a toda costa.
         35-
“e-reader” – se dice y significa ‘lector electrónico”.
         36- Especias
son condimentos para dar sabor a las 
comidas. 
              “Especie” es la  clasificación de los seres vivos.
         37- “Honolulu”
y “Honolulú”  son variantes aceptadas.
         38- No se
dice  “persona media  distraída” ni fruta 
               “media podrida”, el
vocablo “medio”  es adverbio
               (modifica al
verbo) por lo que no tiene que
               concordar al género (masculino o femenino) ni al 
               número (singular o plural) como los adjetivos. 
               Se dice  y escribe “medio distraída” y “medio podrida”.
       39- Se dice 
“negociar” no “negoceas”.
       40- Se dice “tono pastel” no “tonos pastel”.
        41- Se escribe “reembolsar” y “rembolsar”,  ambas variantes.  
        42- “Tetrapléjico” se
escribe con “j”.
        43- “Solo” se escribe sin tilde.
        44- “Yo me recuerdo” es incorrecto. Lo correcto es 
               decir “yo me acuerdo”. Si usamos “recordar” nunca  
               debemos   decir “me”. (Recordar
no es un verbo 
               reflexivo, no lleva  pronombre, es un verbo transitivo).    
       45- “Rebasar” es cuando un automóvil adelanta a
otro.
      46- El adjetivo “súper” significa estupendo,
magnífico.
      47- La palabra correcta es “madrastra” no madrasta. 
      48-
“Yuxtaponer” se escribe con “x” no con “s”. Quiere 
                decir: poner una cosa junto
a otra.
      49- “Pretensioso”  y “pretencioso” son variantes aceptadas.
      50- Se escribe y se dice  “sarta de disparates” o “sarta 
            de jueyes" no
“ensarta”, que es precisamente, 
            preparar la sarta.
       51-Se dice y se escribe “retahíla” no “retrahila” 
             o
“retrajila” (son cosas que  se
mencionan  o que
             ocurren una tras otra).
       52- “Quimoterapia” no es correcto,  es “quimioterapia”.
       53- “Postura” es la actitud de una persona.
“Posición”   
           es el modo, la manera en que algo o alguien está puesto.
           Nunca se
dice “posición” al cargo, puesto, nombramiento,
           plaza o rango que ocupa una
persona. Decir “posición”
           en lugar de las anteriores es una  mala traducción del
           inglés “position”.
        54- “Moisés”, la palabra que  se refiere a una cuna 
                pequeña para bebés no
cambia al convertirse en
                plural: “los moisés”.
        55- “Liderar” es dirigir, no es “liderear”.
        56- Se puede decir y escribir “rumorear” o
“rumorar”.
        57- “Mahón” es una palabra que viene del  Puerto de
              una de las tres Islas Baleares al
Este de España 
              (Mallorca, Menorca e Ibiza). El Puerto de Menorca,
              de donde
se  transportaba en el Siglo XVIII
              mercancía proveniente de  lugares lejanos
a Europa, 
              se llama  “Mahón”.
       58- En Puerto Rico al jugador de baloncesto le 
            llamamos “baloncelista”.  Lo
correcto  según
            el R A E es
“’baloncestista”  (de baloncesto).
       59- En español se escribe “Washington D. C.”
      60- “Pimpón” es la adaptación  al español 
de  la palabra  
              inglesa  “ping-pong”.
      61- “Viola” es tanto el instrumento  musical como 
           el músico que lo toca. Ejemplo:
Juan es el viola de 
           nuestra orquesta. Él es quien toca la viola. 
      62- “Porcentaje”  y  “porciento”
son correctas.
      63- “Ti” se escribe siempre  sin tilde (“ti”).
      64- “Tildar” significa adjudicar a una persona 
             algún
adjetivo (“me tildó de loco”).
      65- El gentilicio de “Miami” es miamense.
      66- “Suvenir” es la adaptación gráfica al español de
             la palabra “souvenir”.
      67- “Supersimpático” se escribe en una sola palabra
             (“súper simpático”
es incorrecta).
      68- “Over  the
counter” (respecto a medicinas) 
               se dice “sin receta médica”).
      69- “Resilencia”- en inglés “resilency” es la
cualidad
           elástica de volver al estado original. En el 
           Dicccionario de la R A E
significa “artículo nuevo”. 
           En psicología es la capacidad humana de ser 
           flexible y hacer ajustes y cambios de conducta
           y actitudes en la vida del ser
humano. 
           En mecánica significa “material elástico que 
           absorbe y almacena energía
de deformación”.
     70- En La Coruña, La Habana, La Meca, El Viejo 
           San
Juan, el artículo y el adjetivo (Viejo) 
           se escriben con letra mayúscula.
     71-En español se escribe “zombi” y en inglés “zombie”.
